Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  05/12/2022
Actualizado :  05/12/2022
Tipo de producción científica :  Libros
Autor :  BONILLA, L.; CARRATO, S.; CURUTCHET, M.R.; DEMOV, M.N.; GONZÁLEZ, F.; GONZÁLEZ, F.; PAZ, L.; VERDIER, S.; METHOL, R.; MONTERO, S.; VAZ TOUREM, J.; ANTÍA, M.; MARTÍNEZ, N.; OSORIO, F.; LADO, J.; PALLANTE, A.; ROMERO, D.; IANNOLO, M.; SUS, M.; ARES, G.; BELLENDA, B.; GIMÉNEZ, A.; GUGLIUCCI, V.; VARELA, L.; VITOLA, A.
Afiliación :  LUCIANA BONILLA, MIDES INDA; SILVINA CARRATO, MIDES INDA; MARÍA ROSA CURUTCHET, MIDES INDA; MARÍA NOEL DEMOV, MIDES INDA; FABIANA GONZÁLEZ, MIDES INDA; FERNANDA GONZÁLEZ, MIDES INDA; LUCÍA PAZ, MIDES INDA; SOFÍA VERDIER, MIDES INDA; ROSINA METHOL, MIDES Ruralidad; SALVADOR MONTERO, MIDES Ruralidad; JORGE VAZ TOUREM, MIDES Ruralidad; MERCEDES ANTÍA, MGAP; NATALIA MARTÍNEZ, MGAP; FABIANA OSORIO, MGAP; JOANNA LADO LINDNER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRA PALLANTE, UAM; DIEGO ROMERO, UAM; MASSIMILIANO IANNOLO, Redalco; MARCELO SUS, Redalco; GASTÓN ARES, UdelaR; BEATRIZ BELLENDA, UdelaR; ANA GIMÉNEZ, UdelaR; VANESSA GUGLIUCCI, UdelaR; LETICIA VARELA, UdelaR; AGUSTINA VITOLA, UdelaR.
Título :  Frutas y verduras. Placer, bienestar y sustentabilidad.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), 2022.
Páginas :  98 p.
ISBN :  978-9974-902-45-9; e-ISBN 978-9974-902-46-6
Idioma :  Español
Notas :  LICENCIA: Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 4.0 Internacional. (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES )
Contenido :  INTRODUCCIÓN.- Las frutas y las verduras son una parte fundamental de nuestra alimentación. Sin embargo, los uruguayos no consumimos una cantidad suficiente debido a una diversidad de motivos. Esta publicación tiene por finalidad revalorizar estos alimentos, derribar mitos que muchas veces hacen que no los seleccionemos como parte de nuestra alimentación, y proponer ideas para motivarnos a consumirlos. El libro plantea el tema desde una perspectiva de sistema alimentario, lo que implica considerar las diversas actividades y actores que hacen posible la producción, transformación, distribución, elaboración y consumo de los alimentos. Para escribilo contamos con la participación de especialistas de diversas disciplinas y ámbitos de trabajo, con el propósito de dar una perspectiva integral sobre la temática. En el Capítulo 1 abordamos el rol de las frutas y las verduras como parte de una alimentación placentera, saludable y sostenible. En el Capítulo 2 buscamos acercarnos a la producción de frutas y verduras, intentando visibilizar el trabajo que realizan día a día miles de familias para que tengamos en nuestras mesas una amplia variedad de estos alimentos durante todo el año. En el Capítulo 3 reflexionamos sobre la comercialización de frutas y verduras, mostrando las ventajas de formas alternativas de consumo que buscan reducir las distancias entre productores y consumidores. En el Capítulo 4 destacamos la importancia de la cocina casera, intentando brindar ideas y habilidade... Presentar Todo
Thesagro :  ALIMENTACIÓN; CONSUMO DE ALIMENTOS; FRUTAS; PRODUCCION FAMILIAR; SALUD; VERDURAS.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16906/1/2022.-Libro-Frutas-y-Verduras-Version-Digital.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103283 - 1PXILB - DDFrutasyVerduras/2022

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  06/06/2019
Actualizado :  07/06/2019
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  BARAIBAR, S.; GERMAN, S.; PAREJA, L.; PEREYRA, S.
Afiliación :  SILVINA BARAIBAR PEDERSEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUCIA PAREJA, Lucia Pareja Polo Agroalimentario y Agroindustrial, CENUR, Universidad de la Republica, Uruguay,; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Fungicide strategies to manage wheat stem rust.
Complemento del título :  838-P.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: Proceedings of the International Congress of Plant Pathology (ICPP) 2018: Plant Health in A Global Economy, Boston.
Idioma :  Inglés
Contenido :  Abstract: Stem rust (SR), caused by Puccinia graminis f.sp. tritici, is one of the most destructive diseases of wheat in the Southern Cone of America. The main factor contributing to this has been the increased use of susceptible cultivars. Medium-long term efforts pursue the development of adapted lines resistant to local and Ug99+races (potential risk). However, the optimization of short-term strategies comprising the use of foliar fungicides are needed to manage SR. Field trials were established in 2015 and 2016 in Uruguay to evaluate application moments of metconazole+epoxiconazole (first symptoms, ZGS65 and ZGS71) and nozzle types (CJ03®, TTJ60®) in SR susceptible (cv.B601) and intermediate (cv.B501) cultivars. Six commercial fungicides, including combinations of DMIs, QoIs and SDHIs and a non-treated and a complete treatment were evaluated in cv.B601 in both years. Fungicide application at disease onset significantly (p ? 0.05) reduced SR severity, AUDPC and increased grain yield, test weight and thousand-kernel weight as compared to the non-treated and applications at ZGS71. Epoxiconazole and metconazole were detected in harvested grain if applied at ZGS71. Yet, concentrations were below the maximum residue levels (CODEX and EU). Significant differences were found among fungicides for SR severity, if applied at first symptoms. These results suggest that fungicides can effectively reduce SR severity and increase grain yield in susceptible cultivars if applied at diseas... Presentar Todo
Palabras claves :  CHEMICAL CONTROL; FUNGUS; WHEAT.
Thesagro :  TRIGO.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102886 - 1PXIPS - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional